Evaluación talleres:
Temática: Normas y sanciones de aula
Sesión 1:
Al momento de realizar este taller la dificultad más considerables en los niños/as, fue la identificación de normas que ellos visualizan importantes para mantener una buena conviviencia al interior del aula. Por lo tanto la estrategia a utilizar fue la de ayudar a los niños a incorporar conceptos que no son cotidianos para ellos, como por ejemplo: convivencia, grupo, normas, de esta forma resulta más facil identificar estas variables al interior de la sala de clases. sin embargo las monitoras del talleres deben constantemente servir de facilitadores respecto a los objetivos que pretende lograr el taller. ya que no es facil para los niños estabelcer normas de conviviencia para el aula, siendo el profesor la figura que representa a esta variable, alejando este concepto "normas" de los niños/as.
Sesión 2:
En este taller la dificultad más visible fue la identificación por parte de los nilños/as de sanciones para las normas ya vista en la sesión anterior. la complicacion recayó en que los niños/as establecieron sanciones similares a las impulsadas por su profesor (escribir planas en su cuaderno, llamar al apoderado etc.), coartando su capacidad para establecer de manera propia nuevas estatregias de regulacion de la convivencia. De esta forma fue necesario dar ideas y varios ejemplos a los niños de sanciones que pudieran impulsar el cumplimiento de las normas del aula, un ejemplo fue: ayudar en biblioteca, realizar una actividad social etc.
Sesión 3:
La idea central de este taller fue la internalizacion por parte de los niños del decálogo de normas y sanciones como estrategia de auto-regulación de la convivencia al interior del aula. Por lo tanto el conversatorio realizado con los niños fue fundamental para que estos visualizaran las reales intenciones y objetivos de este decálogo, para que así este se cumpliera y bajaran los conflictos al interior de este grupo curso.
La problemática central en este taller, fue que los niños/as no entendieron de forma cabal, la forma en que debía ser aplicado el decálogo, pensando que tendría que ser unicamente el profesor quien aplicara las sanciones para cada norma, lo cual no produjo en los niños un reconocimiento del decálogo como algo propio y de su creación, el cual debía ser llevado a cabo por el grupo curso, teniendo como concecuencia este hecho, que el decálogo no fuera aplicado constantemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario